Y si cuando te sientes vulnerable te atrevieras a cambiar los patrones que ya no te están sirviendo?
Nos aferramos a antiguas maneras de trabajar y generar dinero o de relacionarnos con los demás y es que las circunstancias externas que estamos viviendo sumadas a la incertidumbre interna, nos congelan; es entonces cuando aparecen nuestros miedos ante la posibilidad de realizar cualquier cambio en nuestras vidas y nos damos cuenta de que nuestra vieja manera de actuar ya no nos es válida ahora y esto aterra.
Qué es lo que tengo que hacer y hacia donde tengo que ir? Estos cambios se vienen ‘cocinando’ últimamente en cada uno a nivel interno, observamos que lo que antes nos daba seguridad puede de aquí en adelante ya no nos sirva más.
Qué es lo que realmente me tiene frenado? Es tal vez el miedo a quedarme sólo? Al aplauso de los demás? A la vergüenza por no lograr lo que se espera de mi? A desnudarme delante de ti y contarte mi historia?
Y si nos relacionáramos con el otro desde la Vulnerabilidad que me generan todas estas cuestiones?
Ser vunerable no significa ser débil, al contrario estoy protegiendo mi integridad personal, me estoy reconociendo mejor, estoy validando mis emociones y generandome amor propio además de auto valoración. Cuando me atrevo a compartir mi vulnerabilidad con los demás ya no necesito utilizar cualquier de mis fachadas para conectar contigo y hablarte de tú a tú.
Y es que los demás también se sienten vulnerables como nosotros, ya que todos los seres humanos tenemos un conflicto entre ir por lo que yo quiero y el vínculo que me apega con el otro; entre dar y recibir. Nos cuesta ver la vulnerabilidad del otro y nos echamos la culpa unos a otros de nuestros problemas, es entonces cuando afloran mis heridas vinculares que he tenido pasado y en mi vida.
Qué pasaría si te atrevieras a dar un paso hacia adelante y dejar atrás lo que no te sirve?
Sana tus patrones con el cambio que quieres hacer en tu vida, abraza a tu niño/a interna desde el adulto que eres ahora y dile que no está solo/a que estás con él/ella para conseguir juntos este cambio. Date cuenta en que patrones te equivocas para corregirlos; una buena manera para generar este cambio es ir creando tus propias metas cortitas en el tiempo, 'step by step' camino hacia tú propósito.
Aprovéchalo porqué es tiempo de auto-revaluación, de planificar como quiero avanzar, es momento de gestar tus proyectos de futuro. Atrévete a renovarte, crea un nuevo plan, conecta con tu creatividad innata, tú sabes de qué te estoy hablando.
Escucha a tu corazón honestamente y observa las ganas que tiene de comenzar ese nuevo proyecto, comparte tu vulnerabilidad y que no te paralice el miedo para ir a por tu propósito. Puede que no lo tengas claro ahora pero sabes que se está germinando algo auténtico y genuino en ti, confía.
Atréverse a ir por lo que uno quiere es poner un límite a otro de una manera armoniosa; las relaciones con los demás evolucionaran aunque individualmente tomen un camino propio.
Y recuerda cuando sientas que acumulas mucha carga, canaliza tu rabia: practica deporte, baila tus temas favoritos, date un paseo por la montaña, báñate en el mar!!